ESTRENO
Viernes/26 | 20.15
Con la presencia de Fernando "Pino" Solanas
Cuarto y penúltimo de los ensayos/documentales de Pino Solanas concretados post-crisis de 2001, después de Memoria del saqueo, La dignidad de los nadies y Argentina latente y antes del anunciado cierre con La tierra sublevada, en La próxima estación el cineasta hace un meticuloso recorrido por pueblos casi desaparecidos al quitarles el paso de los trenes, dialoga con esos hombres que habían apostado su esfuerzo a mantener las redes ferroviarias, se detiene en galpones en los que vegetan trenes y locomotoras e investiga a funcionarios cuya ceguera les impidió ver la importancia que tenían esos trenes. La próxima estación , subtitulado "Historia y reconstrucción

El viaje que propone Solanas es apasionante y aterrador al mismo tiempo. Por supuesto, hay una nostálgica exaltación de lo que alguna vez fue la orgullosa industria ferroviaria nacional, pero el cineasta tampoco se queda en el lamento (aunque hay aquí mucho de indignación) para proponer un regreso a un medio de transporte que sigue siendo el menos contaminante, el más barato, el más eficaz y el que mayor función social cumple.
JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES |
------------- | 20.15 y 22.45 | 21.45 | 18.45 | 20.15 | 20.15 | 20.15 |
Guión, producción y dirección: Fernando E. Solanas. Fotografía y cámara: Rino Pravato, Mauricio Minotti, Alejandro Fernández Mouján y Fernando E. Solanas. Música: Gerardo Gandini. Edición: Alberto Ponce, Mauricio Minotti, Fernando E. Solanas. Sonido: Lena Esquenazi. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 115 minutos. Apta para todo público.
CINE AMÉRICA
